
Un bus de campo permite unir todos los elementos de control de una instalación industrial, de forma que puedan intercambiar mensajes entre ellos. Esta idea se conoce como Control Distribuido: un sistema complejo se divide en subsistemas autónomos con control propio, que se integran gracias a un sistema de comunicaciones común.
Típicamente son redes digitales, bidireccionales, multipunto, montadas sobre un bus serie, que conectan dispositivos de campo como PLCs, transductores, actuadores y sensores.
El objetivo final de un bus de campo es sustituir las conexiones punto a punto entre los elementos de campo y el equipo de control a través del tradicional lazo de corriente de 4-20mA.
Típicamente son redes digitales, bidireccionales, multipunto, montadas sobre un bus serie, que conectan dispositivos de campo como PLCs, transductores, actuadores y sensores.
El objetivo final de un bus de campo es sustituir las conexiones punto a punto entre los elementos de campo y el equipo de control a través del tradicional lazo de corriente de 4-20mA.
CAPA FÍSICA
En las comunicaciones industriales se utiliza generalmente el estándar serie RS-485, que permite comunicaciones multipunto. Otra característica de RS-485 es la transmisión de señales diferenciales; esto tiene la ventaja de que una interferencia afectará por igual a las dos señales.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
- Apuntes sobre características de los Buses de Campo (basados en documentación de Festo Didactic).
- Apuntes sobre el estándar RS-485 (basados en documentación de Festo Didactic).
- Más sobre RS-485 (de la web Maxim)
No hay comentarios:
Publicar un comentario